Midjourney
¿Un punto de inflexión en el arte?
Midjourney es un nuevo juguete que funciona en la plataforma de Discord y que nos permite crear sofisticados cuadros a partir de un texto corto utilizando tecnología de Inteligencia Artificial.
La empresa, que acaba de abrir su beta al público, se está haciendo fuerte y se presenta como una gran competencia para su predecesor DALL·E , que a pesar de ofrecer más posibilidades de generación de imágenes, incluso a partir de un cuadro ya existente, todavía necesita invitación para ser testeado.
We're officially moving to open-beta! Join now at https://t.co/O1Qnl6hMgn. **Please read our directions carefully** or check out our detailed how-to guides here: https://t.co/R0ZpVsyz8a. Most importantly, have fun!
— Midjourney (@midjourney) July 13, 2022


¿Cómo funciona Midjourney?
Como todas las IAs, es bastante sencillo. Sólo tienes que tener una cuenta de Discord, seguir su enlace de open invitation e iniciar la prueba en uno de sus canales #newbies en la barra lateral.
Escribe /imagine y haz clic en el campo :prompt que aparece justo encima. Una vez hecho esto, escribe un texto corto, una descripción o simplemente unas palabras que expresen lo que quieres representar, y voilà, la magia está hecha. Midjourney generará cuatro imágenes a partir de tu texto, que puedes transformar o ampliar y descargar.
La primera vez que lo probé me pareció verdadera magia. Midjourney crea cuadros muy elaborados y detallados a partir de conceptos complicados, a menudo muy abstractos, conectándolos y mezclándolos a través de la tecnología Deep Learning.

Algunos test con las palabras: japanese, warrior, ink, black and white, red roses

Y ahora te estarás preguntando…
Qué es la tecnología Deep Learning?
Relax, a pesar que su explicación técnica es bastante dura, es fácil de entender como concepto general. Aquí mi explicación para todos los públicos:
Deep Learning es una vertiente del Machine Learning (aprendizaje automático) que pretende recrear el comportamiento de las conexiones del cerebro humano en una red informática, las llamadas «redes neuronales artificiales».
Tiene al menos 3 capas de programación y, a diferencia del aprendizaje automático, sus algoritmos permiten un proceso de aprendizaje no estructurado. Esto significa básicamente que el sistema puede aprender y comprender el contexto de forma autónoma a partir de entradas no etiquetadas, como imágenes, documentos y audios, en lugar de lenguajes tabulares con datos estructurados y, repito, no necesita supervisión humana. Del mismo modo, es capaz de producir estas imágenes, textos y audios también.
En definitiva, es un cerebro artificial que aprende, interpreta y es capaz de generar respuestas sin ayuda humana.
Así es como funciona Midjourney para crear su arte digital. Se ejecuta desde un bot dentro de Discord, sin necesidad de una app, aunque he de decir que esto sería mucho más cómodo.

Y la GRAN pregunta: Es Midjourney realmente arte?
Se trata de un interesante y controvertido debate que nos lleva de nuevo a la eterna pregunta: ¿qué es el arte? Tal y como yo lo veo, el arte es motivo y emoción. Y hay que tener en cuenta que Midjourney no es más que una herramienta, una herramienta más como muchas otras que los artistas han utilizado a lo largo de la historia para crear y producir sus obras.
No puede ser responsable de la amplia gama de aplicaciones con las que los usuarios pueden jugar. Puede ser utilizada con un propósito claro, para explorar las posibilidades de la IA y su propia imaginación, o simplemente para ver representadas las emociones del usuario (una de las opciones más emocionantes para mí). Todas ellas son totalmente lícitas a mis ojos.

Pero, ¿Qué significan herramientas como Midjorney para los artistas y el mercado ?
Sinceramente, mi primer pensamiento fue que este tipo de herramientas sustituirá el trabajo de muchos artistas y plataformas de imágenes de stock. Es una tecnología en proceso y aun así, tiene resultados bastante sorprendentes. Y sin duda la utilizaré en mis artículos, como he hecho en este.
Estamos ante el inicio de una nueva etapa, en la que, en términos prácticos, las herramientas van a sustituir al artista como artesano: creatividades para empresas, ilustraciones para libros, storyboards… el cielo es el límite.
Por supuesto, el lado positivo es que esta tecnología abrirá un nuevo mundo de posibilidades para expresarnos a través del arte. Este proceso terapéutico ya no es sólo para artistas con talento, sino para todo el mundo, desde tratamientos físicos o neurológicos, hasta fines educativos, o terapias de salud mental y rehabilitación.
Debo decir que es un gran ejercicio también para que los artistas exploren su propia creatividad y la combinen con otras herramientas como Photoshop o After Effects para lograr resultados aún mejores. Estas composiciones mixtas ya se ven por todas las redes, y la mayoría de ellas son impresionantes.
Parece que El Alzamiento de las Máquinas está cada vez más cerca del mundo del arte, de los museos y de las exposiciones. Y sólo nuestras almas serán la diferencia entre una verdadera obra de arte y una generación computacional vacía. La pregunta es ¿seremos capaces de distinguirlas?
Deja tu comentario