Próxima parada:
Expo Osaka 2025

Desde el pasado 23 de noviembre de 2018 sabemos que Osaka es la ciudad seleccionada por la BIE (Oficina Internacional de Exposiciones), en París, para albergar la Expo Mundial de 2025, que tendrá lugar desde el próximo 13 de abril al 13 de octubre de 2025, bajo el lema “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”
La Expo Osaka 2025, ha mantenido su año de celebración a pesar de que su antecesora, la Expo Dubai 2020, retrasara su apertura hasta 2021, debido a la paralización del mundo como lo conocíamos, por el, de sobra conocido, Covid-19.
Candidatura irresistible
El vídeo oficial de la candidatura de Osaka, se hizo viral en las redes al mostrar el mock up de la Expo sobre la Región de Kansai, repleta de asistentes virtuales con avatares de la colección Pokemon. Y a Pikachu como mascota oficial, despidiendo el vídeo con Shinzō Abe, ex-primer ministro de Japón, asesinado el 8 de julio de 2022. Hecho que azotó tanto al país nipón, con una tasa bajísima de muerte por arma de fuego, como a la comunidad internacional.
Shinzō Abe ya había demostrado su simpatía por los estandartes animados de su país en el pasado, cuando apareció vestido de Mario Bros para presentar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Japón ha revelado el video oficial para su candidatura de la Exposición Universal Osaka 2025 con Pokémon como mascota oficial. ¡Una auténtica ciudad del futuro!https://t.co/DuFa4xvmEM pic.twitter.com/GCyxqfvu9J
— Centro Pokémon (@CentroPokemon) June 14, 2018
El primer ministro de Japón apareció vestido de Mario para introducir los Juegos Olímpicos Tokyo 2020. pic.twitter.com/7WsOFfNXos
— Centro Pokémon (@CentroPokemon) August 22, 2016
Myaku-Myaku: Mascota oficial Expo Osaka 2025

A pesar de su éxito, Pikachu fue sustituido por “Myaku Myaku”, una mascota oficial hecha especialmente para la Expo 2025, que no quedó exenta de los habituales memes en Twitter.
El vídeo de la candidatura fue retirado de Youtube, aunque aún podemos encontrarlo en el Facebook de Nintendo, para deleite de los fans de la saga.
This is "Myakumyaku," the official mascot of the Osaka 2025 World Expo.
— Best Mom Eva (@mombot) July 19, 2022
Japanese internet users were quick to point out that he looks like a cosmic horror. pic.twitter.com/FtkfwbeW1U

Osaka repite
Así es, esta es la segunda vez en la historia que Osaka es elegida para celebrar la feria mundial. La primera vez fue en 1970, en La Exposición General de primera categoría de Osaka, comúnmente conocida como Expo ‘70.
Una Expo en la que Japón pudo demostrar su crecimiento durante los años 60, con un fuerte desarrollo en la ciudad de Osaka, impulsado en gran parte por la propia Expo. Y que contrasta ahora con un Japón más sosegado, seguro de su posición privilegiada en la industria tecnológica, que aspira a excelencias de carácter social y de sostenibilidad.

Japón, abanderada de la tecnología y el Arte Digital

Japón es el país pionero en apostar por el arte digital, creando en 2018 el MORI Building Digital Art Museum teamLab Borderless (Tokio, isla de Odaiba); el primer museo de arte digital del mundo, construido sobre 10.000 metros de experiencia visual e interactiva. Sus increíbles imágenes dieron la vuelta al mundo, batiendo el récord Guiness de visitantes de museo dedicado a un único artista en 2019. Dando un lugar vital al arte digital, convirtiéndose por primera vez en un reclamo de masas.
Recientemente, el TeamLab Borderless ha cerrado sus puertas hasta 2023, para relocalizarse al centro de Tokio, como parte del proyecto Toranomon-Azabudai. Sin duda, otro proyecto en marcha, que arropará la experiencia turística alrededor de la Expo Osaka 2025.

Inventos históricos
Desde la primera edición de la Expo Mundial, llamada la “Gran Exposición de los Trabajos de la Industria de Todas las Naciones”, celebrada en Londres de 1851, han sido presentados, inventos tan variados, y concluyentes para el día a día como la cremallera, el televisor, el teléfono (fijo y móvil), el ketchup, las palomitas de maíz, el sujetador o los Rayos X. Pero…
¿Qué esperar de la Expo de Osaka 2025?
El gran reto de los pabellones participantes en la Expo 2025
El turista medio de Japón, además de la intriga natural del viajero hacia su cultura tradicional y gastronomía, tiene una clara devoción por la tecnología, el anime, la cultura otaku y por la visión avanzada que el país proyecta hacia el resto del mundo. Y esto no sólo no va a cambiar, sino que se va a multiplicar en la Expo de Osaka.
Así pues, los creadores de contenidos, como los diseñadores de los Pabellones Participantes tienen la responsabilidad de mantener un nivel tecnológico y creativo sin precedentes, para desmarcarse de la oferta cultural del país futurista por antonomasia.
Después de haber trabajado en Dubai 2020 y haber visto una Expo desde dentro, tengo la expectativa personal de una Expo Japón 2025 extraordinaria y espectacular, desde lo macro a lo micro.
Comenzando por los exhibits en sí mismos, que ofrecerán monumentales instalaciones inmersivas, esculturas de representación de datos con IA, una expo virtual paralela para los espectadores del mundo, galerías virtuales y la inclusión del concepto NFT, robótica, ordenadores cuánticos, reconocimiento facial, avatares virtuales personalizados a través de las instalaciones de los distintos pabellones a través de RFID; hasta los servicios más habituales, de un modo nunca visto: como cartas de menú en realidad aumentada, y la estrella: los taxis voladores,

Taxis voladores en Osaka 2025
Sin duda, una de las innovaciones más esperadas para la Expo Osaka 2025 es el uso práctico del coche volador eléctrico, que se planea presentar con una flota de taxis que den servicio de transporte al aeropuerto en Osaka, Nagoya, Tokio, y la prefectura de Okinawa.
El coche volador ya se presentó en el Salón de Ginebra en 2018, con venta por encargo y entrega en 2019 a un limitado público, al estimarse su precio de salida en 500.000 €. Sin embargo, el plan de Osaka es incorporar rutas funcionales de taxis voladores, tanto en ciudad como fuera de ella, a partir de 2026
Innovación y Cultura: Los Pilares Fundamentales de toda Expo Mundial
Las Expos Mundiales son el acontecimiento cultural más importante a nivel global, condensando tres grandes mundos, que las convierten en un enclave único en cada una de sus ediciones: El Museo, la Exposición y el Evento.
Encontramos así la dedicación y el tiempo propios del desarrollo museístico, aplicado a una exposición temporal, que dura 6 meses. Lo que permite la mágica combinación de creatividad e innovación, sin miedo a la obsolescencia tecnológica.
De todas formas, las Expos Mundiales no sólo no tienen el problema del tiempo contra la máquina, sino que su carácter efímero es uno de sus mayores aliados a la hora de arriesgar, dejarse influir por las modas presentes y futuras, y presentar los últimos modelos de todo tipo de inventos, que pueden pasar a la historia de forma anecdótica, o quedar consagrados como vitales a partir de su exhibición.
Pero no sólo eso, cada Ferial Universal otorga al país que la hospeda, la oportunidad de demostrar su potencia tecnológica y sus adelantos en innovación con respecto al resto del mundo, siendo el punto de mira mundial, no sólo durante su celebración, sino en toda su etapa de diseño, desarrollo y ejecución.
De carácter simultáneo, cada Expo tiene una temática central enfocada en abordar las inquietudes y desafíos que vive la sociedad del momento. Que a su vez suele dividirse en varios subtemas que los Pabellones de cada participante oficial (países y organizaciones) acoge y adapta a su propia cultura para integrarlos en el mensaje global de la Expo. El tema de Osaka 2025 es: Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas, a través de los subtemas: salvar vidas, potenciar vidas, conectar vidas.

Así, la Expo Osaka 2025, se propone como objetivo mostrarnos un escenario futuro en la que, además de presentar los habituales adelantos tecnológicos, presente una sociedad que ha alcanzado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por los líderes mundiales el pasado 25 de septiembre de 2015, en un plan de desarrollo de 15 años. Es decir, Osaka nos mostrará la sociedad ideal del futuro 2030.
Sólo podemos empezar a imaginar dónde nos llevará la investigación de todas estas innovaciones. Hasta entonces, seguiremos trabajando para llevar el arte digital un paso más allá. ¡Nos vemos en Expo Osaka 2025!

Deja tu comentario